La Importancia De La Oratoria Jurídica Para Un Buen Abogado

Sin duda alguna, la oratoria es un recurso indudablemente útil y certero en casi todos los entornos laborales, es decir, para aquellos profesionales que se relacionan todos los días con clientes o con otro tipo de personas.  En el caso de los abogados es, además, vital para el buen desempeño de su labor. Por ello, en Delossantos Oratoria donde dictamos Talleres de Oratoria Supraconsciente, trabajamos exhaustivamente la importancia de la oratoria jurídica y sus distintas aplicaciones.

Aparte del estímulo, la motivación y una excelente vocación de servicio público, resulta obvio que para ser un buen abogado es necesario contar con suficientes habilidades personales y profesionales, las cuales permitan desempeñar exitosamente bien su labor. Junto con la capacidad de análisis, un buen abogado debe ser capaz de argumentar adecuadamente cada situación, tanto a sus clientes, así como en los tribunales, y es justo en este aspecto donde la oratoria juega un papel fundamental.

Un Abogado Brillante Aplica Las Mejores Técnicas De Oratoria

La más precisa definición de la oratoria, nos indica que la misma es el arte de hablar en público con elocuencia, y su estricta finalidad es persuadir o conmover al auditorio. Pero, ¿para qué sirve la oratoria en el ejercicio del Derecho? Esta habilidad resulta de gran utilidad para los abogados, pues como negociadores que, en efecto son, ellos deben valerse de su capacidad de persuasión para inclinar la balanza hacia sus pretensiones jurídicas.

En consecuencia, la comunicación efectiva y convincente resulta ser la clave correcta para que un abogado tenga pleno y absoluto éxito en su labor. Ya sea con un cliente, en una reunión de trabajo o en los tribunales, la enorme capacidad de comunicar de forma clara, precisa y estructurada, ayudará, desde luego, al abogado a reforzar sus ideas y de este modo podrá debilitar los argumentos contrarios.

Las habilidades comunicativas no solo potencian el liderazgo de un profesional, sino que sirven también para estrechar el vínculo de confianza con el cliente, algo fundamental para que el abogado pueda hacer su trabajo.

Secretos De La Oratoria Jurídica

Como hemos explicado en otros artículos similares, es cierto que existen algunas personas que poseen dotes comunicativas innatas; sin embargo, la oratoria es una importante herramienta que se puede trabajar y mejorar. Los abogados que procuren expandir su oratoria a un nuevo nivel tienen que tener en consideración los siguientes aspectos:

-Conocimiento amplio y exhaustivo dominio del tema. Obviamente, todo abogado debe conocer, exhaustivamente, el caso que va a manejar en todas y cada una de sus vertientes, desde la personal hasta sus múltiples implicaciones jurídicas. Es ese conocimiento el que fortalecerá su confianza y le abrirá las puertas de un discurso estructurado, persuasivo y con el fin de lograr los objetivos precisados oportunamente.

-Ser un experto en materia jurídica. Más allá de un caso específico, un abogado debe mantenerse al tanto de los cambios jurídicos que afecten a sus casos tratados, con la finalidad de saber cómo reaccionar ante cada situación.

-Improvisación y estructura lógica controlada. Sabemos que la clave de un buen orador es construir el esquema de un discurso suficientemente claro, el cual será capaz de seguir, al tiempo que improvisa las palabras concretas, evitando leer directamente un documento. Para este particular es preciso tener un claro dominio del tema que se aborda y ser un experto en la materia jurídica que le concierne.

Otros Detalles A Seguir

-Capacidades argumentativas. El orador debe ser capaz de armar argumentos sólidos para defender su posición y, a la vez, debilitar la postura del rival refutando sus ideas y argumentos.

-Impacto de la comunicación verbal y no verbal. Más allá de las palabras que configuran un mensaje, el orador conoce y domina los gestos y el tono de voz con los que debe desarrollar su discurso en función del público y el objetivo que persiga.

-La debida atención a estos secretos, permitirá que un abogado mejore exitosamente su retórica; no obstante, gran parte de la maestría lo da la práctica. Por lo tanto, a la hora de preparar una intervención o un discurso, el profesional del Derecho tendrá que trabajar en privado para pulir las palabras que mejor se adapten a su forma de expresarse y que las mismas no supongan para él un obstáculo en el logro de sus objetivos.

Para alcanzar eficientemente una buena presentación o defensa debes conocer los beneficios que tendrás con el Curso de Oratoria Profesional que dictamos en Delossantos Oratoria. En el curso, entre otras puntos, aprenderás  cómo aplicar en la práctica, todos los conceptos claves que debes tener presente en la creación, preparación, presentación y exposición de tus discursos.

Te Adelanto 10 Conceptos Claves Sobre Oratoria Jurídica

El objetivo esencial de la oratoria es hablar bien en público y el abogado, en cualquiera de sus especialidades, ya sea en reuniones de trabajo, exponiendo sus conclusiones a un cliente, realizando un dictamen, un asesoramiento laboral o defendiendo sus intereses ante los tribunales, tiene que informar, convencer y persuadir. Les expongo aquí diez conceptos básicos sobre la oratoria jurídica.

1. Imagen personal

La apariencia que vamos a proporcionarles a nuestros oyentes es primordial. Tenemos, como regla, ir vestidos correctamente, con un aspecto agradable, adecuado al entorno  y cuidado.

2. Amplia y fecunda preparación: el arte de improvisar

El Orador Jurídico es aquel que maneja un discurso al parecer improvisado pero que previamente fue esquematizado, y sustentado en una profunda preparación y conocimiento del caso, en lo fáctico y en lo jurídico.

3. Disertación planificada

Para planificar nuestra disertación, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: búsqueda de información, leyes y doctrinas, jurisprudencia y orden en las ideas. 

4. Estructuración de la información

Toda información que se pretenda comunicar debe ser estructurada y planificada. Hay que esquematizarla y desarrollarla mentalmente para poder, desde luego, fomentar la improvisación controlada que hemos de transmitir en etapas.

5.Previamente leerlo para uno mismo en voz alta

Contribuye, una vez esbozadas las ideas básicas que vamos a transmitir, leer en voz alta nuestro escrito, ampliándolo con los puntos que conocemos y controlamos, pero no vamos a memorizar; de este modo, modularemos la voz y seremos conscientes del énfasis y de las pausas que tendremos que realizar durante nuestra exposición.

6.No memorizar

Hay que evitar memorizar preguntas y conclusiones. El conocimiento exhaustivo no es igual a la memorización; por ello el imperativo de desarrollar un discurso improvisado.

7.  Modulación e impostación de la voz

Modulemos la voz para generar sensaciones y emociones en el auditorio.

8. Abstenerse de leer

Leer produce una impresión nefasta e impide, por tanto, que generemos emociones en el interlocutor y modulemos el tono.

9. Una voz monótona produce mucho ruido en la comunicación

Tratemos de evitar la monotonía en la voz. Si queremos enfatizar algo concreto, elevemos ligeramente el tono, de este modo lograremos que el juez preste atención a nuestro discurso.

10. Enfaticemos palabras claves para nuestra defensa.

No olvidemos vocalizar correctamente.

Y con el Curso de Oratoria Profesional, que lo podrás realizar de forma online y a tu ritmo lograrás una comunicación profesional y creativa, donde podrás definir correctamente tus objetivos y, entre otros alcances, sabrás tomar decisiones en forma rápida, muy pertinentes para los profesionales del Derecho. Además, te abrirá las puertas a nuevas técnicas para eliminar el miedo al hablar aplicando también técnicas de persuasión, en definitiva, te descubrirás como un orador que jamás habías pensado ser.

Entradas recientes