Desde el punto de vista educativo, resulta fundamental que los alumnos sepan hablar en público, sobre todo respecto al despliegue de su futuro, tanto profesional como personal. Son muchos los aspectos que los estudiantes deben conocer para aprender oratoria y hablar en público con total soltura. Es importante, en consecuencia, saber que existen importantes pautas para enseñar oratoria en clase.
Volviendo Sobre Los Pasos De La Oratoria Pedagógica
La oratoria, lo hemos dicho ya muchas veces, es el arte de hablar con elocuencia. Pero también es un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, etc.
En este segundo sentido, más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, exposiciones o narraciones. De Los Santos Oratoria ofrece un completo curso profesional de oratoria online para estos efectos.
Si lo decimos de otra manera, pero con igual significado, es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada, denominada, asimismo, didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar o transmitir conocimientos. Suele ser empleada por los profesores, los catedráticos y educadores.
Cuatro Grandes Tipos De Oradores
Existen cuatro tipos de oradores que podemos reconocer y vincular con los cuatro momentos del proceso de aprendizaje:
1. Incompetencia inconsciente. No sabemos que no sabemos, no somos conscientes de nuestros hábitos de comunicación.
Relacionamos este momento con el Orador “Fujitivo”, el que ante la posibilidad de hablar en público siente terror o pánico, este sentimiento lo paraliza y evita que pueda hacerlo.
2. Incompetencia consciente. Sabemos que no sabemos, reconocemos nuestras debilidades y carencias. Aquí encontramos al Orador “Nunca”. El sentimiento ante la posibilidad de hablar origina mucho miedo, por lo cual rara vez lo hace, sólo si es necesario u obligatorio. Reconoce lo que está mal, pero no trabaja en ello para mejorar.
3. Competencia consciente. Trabajamos en lo que no sabemos, aprendemos, practicamos, y ejercitamos. Este es el Orador “Ocasional-Dispuesto”. Su plano emocional es de tensión, el cual se transforma positivamente. Puede tener algunas dudas respecto a su desempeño, pero trabajará en ello para mejorarlo.
4. Competencia inconsciente. No tenemos que pensar en lo que ya sabemos, lo hacemos automáticamente y a nivel inconsciente. Este es el Orador “Profesional”
Pensamientos, Sentimientos Y Voluntad
Cada alumno debe reconocer en qué nivel se encuentra con respecto a esta tipología y desde allí articular el rumbo para ser un buen orador. Es decir, quien desee desarrollar su oralidad debe trabajar en sus pensamientos, en sus sentimientos y en su voluntad.
De este modo, esos son los materiales esenciales con los que cuenta para hacer de sí mismo un buen orador. En ocasiones, la capacidad del alumno como orador está expuesta y, por supuesto, absolutamente visible para sí, para sus compañeros y para el docente.
No Existen Modelos A Seguir
Se podría afirmar que en la oratoria no hay un modelo a seguir; existe, en cambio, un estilo oratorio personal y exclusivo, que cada alumno encontrará a lo largo de sus cursos. Pensar que existe un único tipo de orador es, obviamente, una falacia.
Hay tantos tipos de oradores como alumnos en un salón de clases. Por eso, la tarea del docente es comprometerse con cada uno para ayudarlo a llegar a ser tan buen orador. El proceso es individual y único al no haber ni un modelo estándar ni una única forma de llegar a serlo.
Delossantos Oratoria tiene un programa fantástico, el cual consiste en un Curso de Oratoria Supraconsciente. Durante el entrenamiento en oratoria, se adquirirán destrezas mecánicas, entrenamiento y ejercicios de comunicación no verbal y el vínculo o relación que se establece entre el docente y el alumno.
Buenos Consejos Para Enseñar Oratoria En Clase
- Respiración
A través de ejercicios de respiración controlamos el aire que tenemos y, por tanto, conseguiremos llegar al final de un párrafo sin ahogarnos por el camino. De este modo, estaremos más tranquilos, seguros de nosotros mismos y transmitiremos una mayor credibilidad.
- Dicción
Si deseamos que alguien nos comprenda es necesario, antes que nada, que nos entienda. A través de ejercicios de dicción e impostación, los estudiantes conseguirán comunicar de forma más clara.
- Seguridad, autoestima e inteligencia emocional
Del porcentaje total de la comunicación estos conceptos se llevan la mayor parte. Son fundamentales y claves en cualquier tipo de exposición y fundamentales a la hora de enseñar oratoria. Esto incluye todo lo que no verbalizamos.
Comunicación No Verbal
Para poder transmitir un mensaje de manera efectiva, requerimos controlar el espacio que estamos ocupando, tanto si se trata de un espacio online, así como el espacio físico en el que nos desplazamos (aula, patio, congreso); asimismo los gestos que hacemos y la mirada, ya que ésta cambia drásticamente de acuerdo a cómo el receptor percibe nuestro mensaje.
Verbos Para Leer Y Verbos Para Ser Escuchados
Al realizar exposiciones en público, los estudiantes normalmente las memorizan y las repiten. No obstante, tenemos que tratar de conseguir que ellos escriban la estructura de lo que quieren contar y, si necesitan redactar los párrafos completos, que lo hagan pensando en cómo lo contarán después son pasos que están vinculados en el proceso de enseñar oratoria.
No empleamos los mismos verbos cuando son leídos, que cuando son escuchados. Cuando escribimos para contar, el relato es más sencillo y los alumnos no tendrán que memorizarlo antes de exponerlo.
Negociar Es Parte De La Estrategia
De cara a su vida profesional y, sobre todo, a su satisfacción personal, necesitamos que los alumnos aprendan a negociar, a ceder parte de su propuesta para conseguir un win – win con la otra parte, a disfrutar de lo ganado en el paso a paso y a no hacerlo sólo cuando hayan logrado únicamente el ‘todo’.
De cualquier modo, la vida no es todo o nada y las nuevas generaciones deberán aprender a negociar para entenderlo y también para optar por mejores puestos en su vida profesional.
El Valor De La Palabra
En términos comunicativos, un niño necesitará aprender que las palabras tienen un significado y generan un efecto en la otra persona, tanto en su sentido positivo como negativo e independientemente de si su uso ha sido consciente o inconsciente. En DelosSantos Oratoria verás el impacto que todo esto a hecho y como resolverlo rápidamente cuando es necesario enseñar oratoria.
Ciberseguridad
De igual modo, es importante que los alumnos conozcan el mundo en el que están viviendo. Sabemos que se ha diversificado la tecnología y hoy existen mayores probabilidades de que se expandan contenidos inapropiados o que, incluso, ellos mismos sean partícipes de ellos sin conocer su envergadura.
Adquirir plena conciencia de su importancia, implica ser responsable de ese contenido popularizado. La comunicación ayuda a transmitir un problema, y el hacerlo cuanto antes supondrá la puesta en marcha de una solución temprana. La correcta enseñanza de la comunicación y la madura aceptación de la verdad es la que nos llevará por el camino correcto al futuro bienestar.
