Cada vez más se aprecia la destreza de poder crear un discurso para pronunciarlo ya sea en el espacio académico, laboral y hasta en el desenvolvimiento personal. Por ello, la importancia que tienen los discursos de oratoria cuando el exponente quiere dominar el arte de hablar en público.
Ahora más que nunca gracias a la masificación de los medios de comunicación y redes sociales, la transmisión de impresiones y pensamientos en forma clara y cuidadosa es vital. Así que el arte de la oratoria y lo que implica la creación y exposición de un discurso se ha convertido en una capacidad primordial para enfrentar estos nuevos retos.
Lea también: Identificá Tus Cualidades Y Supera El Miedo Para Hablar En Público
Ya no basta saber hablar bien, que es fundamental, ahora lo que se va a decir y en qué orden también tiene gran relevancia. Por ello, los discursos de oratoria se han convertido en todo un arte, cuya elaboración busca que los oyentes presten atención a las mensajes del orador, se interesen por el tema, lo aprecien y se sientan identificados con los argumentos mostrados.
Ahora si estás interesado en conocer y dominar el universo de la oratoria y disfrutar de sus beneficios no debes estancarte en solo conocer cómo hablar correctamente; también es necesario tener actitud ante tus oyentes y saber cómo persuadirlos, para lograr estos objetivos propuestos. Para enlazar cada uno de estos elementos el punto de encuentro es el discurso, de allí que es indispensable que conozcas las técnicas para su elaboración.
Entonces, para maximizar tus habilidades como orador no debes hacer caso omiso a las funciones del lenguaje, porque de allí parte las características más relevantes de los discursos. Y ¿cuáles serían esas particularidades para ser mejores expositores? Primeramente, deleitar, comunicar, convencer y persuadir, elementos que van de la mano con el arte de la oratoria.
Los Discursos De Oratoria Se Destacan Según Su Modo
En Delossantos Oratoria conseguirás el medio donde podrás vincularte y aprender los secretos que guarda la elaboración de los discursos de oratoria dignos de un buen expositor. Al realizar nuestros cursos manejarás técnicas que te ayudarán a enfrentar retos como los que conlleva la elaboración de discursos logrando asi que tus oyentes compartan tus propuestas.
Para ello, es necesario que conozcas las diferencias existentes entre los modos discursivos al momento de elaborarlos. Lo primero que debés tomar en cuenta es el propósito y el contexto en donde se va a exponer, así como el tiempo disponible, y el auditorio para el cual estará dirigido. Por lo tanto, tenés que distinguir los cuatro tipos de discurso, los cuales no deberían ser desconocidos para cualquier orador.
Uno de ellos se destaca porque es memorizado. Ten en cuenta que es necesario que sea un discurso que previamente esté escrito, pero que al memorizarlo debe parecer improvisado. Si lo escribes con antelación podrás tener el control del tiempo, así como la información que le darás a tu público.
Pero hay que tener mucho cuidado porque si se presenta un problema de memoria en el orador puede afectar gravemente la coherencia y su hilo conductor. Esta debilidad en conjunto con algunas características impropias del lenguaje oral provocará que el orador quede muy mal parado. Casi nunca será recomendable esta modalidad.
Otro modo de discurso es el que se lee y es ideal cuando la comunicación debe ser puntual y específica. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque el orador puede perder el contacto visual con la audiencia.
Este detalle tiende a interrumpir el acercamiento como la atención de sus oyentes. Además, si no se lee con ímpetu y entusiasmo se puede tornar monótono, de allí la importancia de imprimirle el estilo del orador para que vaya más allá de una simple lectura.
Pero si eres un orador arrojado y muy preparado te podrías arriesgar a dar un discurso de oratoria improvisado, donde lo espontáneo prevalece. Este modo debe ser manejado por un orador experimentado, porque de lo contrario puede verse involucrado en una situación donde la estructura y las ideas pueden perderse; y al no mantener el orden apropiado se corre el riesgo de producir un discurso incoherente y confuso.
De igual manera, existe un discurso que se conoce como extempore. Si te llama la atención este modo debés conocer que este discurso tiene una elaboración previa, se estructura y se prepara detalladamente, pero no es memorizado.
Estas particularidades permiten libertad de expresión porque tiene información previamente trabajada que servirá para transmitirla con total naturalidad. Sin embargo, es imprescindible que el orador haya estudiado suficientemente el tema para que le dé seguridad al momento de exponer y conseguir el objetivo final que es producir un buen discurso.
El Contenido Del Discurso Realza El Significado De La Oratoria
Una vez conocido los distintos modos discursivos, ahora es relevante para un expositor que quiera manejar a cabalidad el arte de la oratoria conocer cómo se estructura los discursos en la oratoria
Si te interesa ir más allá de lo habitual al realizar un curso de oratoria, en Delossantos Oratoria lo encontrarás. Con nosotros podrás profundizar, manejar y difundir cada una de las partes de la estructura un discurso; es decir conocerás las técnicas para conseguir que la introducción, el desarrollo y la conclusión del texto sean extraordinarios y atrapen la atención del oyente.
Cuando inicias tu presentación, sin duda el saludo a la audiencia es el gancho que pondrá a tu favor o no al oyente cautivo. En ese instante se aprovecha para mostrar y argumentar el tema, así como se explican los puntos principales de los cuales se compone el discurso de forma clara y atractiva. Por lo tanto, hay que realizarlo de manera breve, explícita y con destreza.
Tené en cuenta que una vez que inicias el desarrollo del texto es el momento para exteriorizar las ideas, los contenidos y la información de manera clara y estructurada. Recordá que debe estar relacionada al modo de discurso que vas a utilizar; es decir, la información debe tener coherencia para facilitar la comprensión del mensaje por parte de los oyentes.
Lea también: Los Mejores Cursos De Oratoria: Conseguí La Excelencia Comunicativa
Y por supuesto la magia del discurso se encuentra en la conclusión. En este instante, es cuando se resalta la relación entre oratoria y liderazgo porque es el instante donde se prepara el resumen de las ideas principales y se despide a la audiencia con vehemencia y agradecimiento. La conclusión tiene que ser clara y concisa, y no cometas el error de agregar información nueva. Además, conviene destacar que es el punto estratégico del discurso, ya que las últimas palabras que se pronuncien son las que el público recordará.
Oratoria Supraconsciente, duscúbrelo
Toda esta estructura de los discursos en la oratoria deben estar acompañados con la actitud del orador, como bien lo resalta el licenciado Ricardo de Los Santos en nuestra presentación de cursos “es necesario eliminar los bloqueos emocionales de miedo, timidez y vergüenza. Desarrollá mayor autoconfianza y empatía con el público, descubriendo tus competencias y ventajas relativas”. Al realizar el curso profesional en Delossantos Oratoria conseguirás engrandecer estas fortalezas e involucrarte en el mundo de la oratoria. No dejes pasar esta oportunidad.
En el Curso on line de Oratoria Supraconsciente tendrás toda la técnica necesaria para armar discursos de alto impacto, con la opción a un feedback. Totalmente vía web y a tu propio ritmo.
En el curso Personalizado de Oratoria Profesional podrás consultar y chequear tus puntos fuertes y aquellos en los que puedes mejorar en forma directa o por videollamada directamente con Ricardo De Los Santos en 3 encuentros de 2 hs. cada uno. Con práctica incluida.
En el curso de Orientación Personalizada podrás trabajar con Ricardo De Los Santos como facilitador puntualmente aquellos sentimientos de miedo, fobia o nerviosismo que te impiden exponer eficazmente. Este se realiza en forma directa o por videollamada y tiene también una duración de 3 encuentros de 2 hs. cada uno.