El Miedo Escénico: Una Situación Que Se Puede Vencer

En otros artículos recientes, nos hemos referido a las distintas situaciones producidas, básicamente, por el miedo a hablar en público. En este sentido, tocamos, por ejemplo, el impacto negativo que produce el pánico y sus visibles efectos a la hora de exponer ante un auditorio. A partir de tales cuestiones, y considerando el impacto que provoca en el orador, el público y su mensaje creemos de vital importancia encarar el miedo escénico con el fin de revertirlo.

Es evidente que expresarse verbalmente en público puede llegar a convertirse en una cuestión verdaderamente muy complicada. Es bastante obvio que muchas personas suelen pasarlo bastante mal cuando se hallan en tales tribulaciones. Vamos a explorar un poco las causas del miedo escénico.

El Aprendizaje De La Serenidad

Desde el punto de vista del manejo de las emociones, el miedo escénico es una reacción ansiosa y estresante, la cual se genera a partir de una situación social muy específica. La misma ocurre cuando una persona debe realizar algún tipo de actividad verbal o física ante el público, ya sea cantar, bailar, actuar o hablar principalmente. 

¿Cuáles serían, pues, los síntomas del miedo escénico? ¿De qué manera se pueden combatir? El Orador siente un miedo mórbido al rechazo, así como alteraciones físicas y psicológicas llegando hasta la pérdida de la memoria.

Lo bueno de esto es que se da esta situación por la imperiosa responsabilidad de gustar y estar al nivel que los asistentes demandan y esperan. En este orden, puede decirse con propiedad que se trata, en efecto, de un miedo positivo y adaptativo; el cual, si se encauza bien, llevará al expositor a esforzarse por extraer lo mejor de sí mismo. 

El Miedo Paraliza Y Nos Quedamos En Blanco

Si seguimos explorando el universo del miedo escénico, otro posible desencadenante de este temor lo constituye el hecho de que la persona no está acostumbrada a exponerse ante el público. En ciertas circunstancias, este miedo también aflora solamente en un momento muy definido en el tiempo, generalmente, tras un episodio puntual y traumático al haberse expuesto públicamente.

Ciertos hechos de este singular miedo son, por ejemplo, quedarse en blanco, no saber responder a una pregunta o hallarse repentinamente muy mal físicamente, desplomarse o desmayarse. Tales episodios suelen causar un elevado sufrimiento en la persona y la misma se siente incapaz de volver a intentar una exposición de manera adecuada. Se ha comprobado que el miedo escénico puede estar relacionado con el miedo al éxito, a la posibilidad de triunfar.

Entre El Estrés Y La Ansiedad

Normalmente, la ansiedad y el estrés comparten síntomas parecidos, pero en realidad son procesos psicológicos distintos. El miedo escénico puede manifestarse a través de diversos y variados síntomas con fuertes episodios de ansiedad. Las manifestaciones más relevantes son:  sensación de ahogo o dificultad para respirar, temblores, taquicardia, sudoración. También, mareos, náuseas, diarreas, constantes ganas de orinar, enrojecimiento facial, fuerte dolor de cabeza, tensión muscular y boca seca.

Esta ansiedad, desde el punto de vista psicológico, se manifiesta en dispersión, confusión, dificultad para atender, concentrarse y recordar. Asimismo, la aparición de pensamientos negativos e invalidantes sobre la propia persona o su actuación, expresan esta condición. Por otra parte, el miedo al fracaso, a las opiniones negativas, a hacer el ridículo o a quedarse en blanco, entre otros, potencian todos estos niveles de ansiedad. 

Los llamados pensamientos anticipatorios catastróficos también inciden en esta paralizante conducta. En el plano conductual, aspectos tales como la torpeza, el volumen de voz bajo, hablar demasiado rápido, tartamudear, trabarse, quedarse en silencio, un intenso deseo de esquivar la situación y huir de la misma, ocasiona un terror oratorio de consecuencias lamentables.

¿Se Puede Luchar Contra El Miedo Escénico?

Nuestro Programa Integral de Oratoria Supraconsciente, que lo podrás conseguir en Delossantos Oratoria, aborda con éxito estas dificultades, lo cual permite afrontar profesionalmente las exposiciones y discursos públicos. Cabe destacar, que una persona consciente de los problemas relacionados con el miedo escénico debe tomar en cuenta los siguientes consejos.

Primero que nada, tiene que tratar de ver el miedo como una especie de aliado y no como un severo enemigo. Todos los síntomas de ansiedad pueden considerarse como una valiosa información que nuestro cuerpo envía al cerebro para activarlo y hay que saberla gestionar de manera adecuada.

Es importante plantearse el hecho de que una opción importante para vencer el miedo escénico es afrontarlo valientemente. La evitación o la huida pueden generar un alivio breve, pero más temprano que tarde aumentará la sensación de incapacidad y, por supuesto, el miedo.

Aceptar E Identificar La Ansiedad Y Los Miedos Oratorios

La estrategia quizá más adecuada no consiste en evitar luchar contra los propios síntomas de ansiedad, no tratar de eliminarlos, sino solo identificarlos y aceptarlos o intentar, bajar su intensidad mediante técnicas de relajación, respiración abdominal, visualizaciones, etc. Es vital tener en consideración que para que estas técnicas específicas sean efectivas, las mismas deben ser ampliamente entrenadas para comprobar su efecto.

Un detalle altamente recomendable es recordar éxitos anteriores, conectarse en lo posible con situaciones ya vividas, en las que la persona se ha sentido capaz y se ha desenvuelto exitosamente. De igual manera, es imperativo aumentar la comprensión y la tolerancia emocional hacia uno mismo. Una mayor presión y autocrítica, probablemente produzca una peor ejecución o, incluso, genere un bloqueo indeseable. 

Un buen orador admite sus propios errores e incluso se atreve en público a ponerlos en evidencia, por ejemplo, reírse de ellos y admitirlos ante un auditorio, en vez de tratar de avergonzarse. También es aconsejable disfrutar de la propia actuación, poniendo el foco de atención en uno mismo, con una atención plena al contenido de lo que uno está defendiendo, más que en la audiencia.

Ser Uno Mismo Con Información De Tu Subconsciente

Un orador tiene que practicar y proporcionarse experiencias, ya que la falta de costumbre, el desconocimiento o la falta de competencia sobre el contenido de la ponencia, son factores que aumentan la inseguridad y el miedo escénico.

El Programa Integral de Oratoria Supraconsciente online te acerca con los métodos tradicionales a resolver la mayoría de los miedos para hablar en público, capacitándote con variadas herramientas para desenvolverte profesionalmente rescatando tu propio estilo.  

Por otro lado, si en tu caso el pánico escénico lo consideras inevitable es el momento de seguir la propuesta original que te ofrece la Sesión de Orientación Personalizada donde en un nuevo concepto de Oratoria INTRApersonal logras modificar tus creencias limitantes grabadas en el subconsciente; por creencias potenciadoras capaces de lanzarte con entusiasmo al frente del público más exigente.

Entradas recientes