Utilizá las técnicas de la oratoria para dominar el escenario eficazmente

Ya tenés el discurso elaborado, te comprometiste con un trabajo que ha sido arduo pero satisfactorio, ahora te toca presentarlo al público. ¿Sabés lo que tenés que hacer cuando pisas el escenario? Aunque parezca insólito moverse en ese espacio también implica un arte, porque es un lugar que intimida a cualquier orador. Por ello, es necesario utilizar las técnicas de la oratoria para dominar el escenario a tu favor.

Conocer cómo desplazarse, dónde ubicarse, cómo empezar y cómo concluir su exposición es tan necesario como la ponencia en sí, porque cada movimiento transmite lo que sentís, y, por supuesto, no querrás transmitir inseguridad y miedo. Pensá entonces, cómo te vas a mover durante toda la presentación, planéalo paso a paso, desde el inicio hasta que te retires.

Este primer paso corresponde al recorrido que va desde tu ubicación inicial hasta situarse en el escenario. Lo primero que debes conocer es dónde estarás ubicado antes de salir a dar tu ponencia. Puede ser desde un asiento, detrás del escenario o desde una puerta de entrada, ya que desde cualquier lugar debes entender que la primera aparición habla mucho de ti cuando se transita el camino de la oratoria y el liderazgo.

Sea de donde provengas es importante caminar con naturalidad hacia el escenario, con el cuerpo erguido y una sonrisa agradable, demostrando confianza y seguridad personal.

Evitá salir con la cabeza baja, al contrario, si avanzas erguido, sonriente y mirando al público mostrarás la seguridad que tanto te falta en este momento inicial.

Asimismo, si querés sentirte mucho más cómodo y seguro préstale atención a tu vestimenta y al aseo personal, arreglate teniendo en cuenta el tipo de público al que te dirigirás y el lugar donde se realizará la presentación, estos detalles no pueden pasar desapercibidos. Todas las miradas convergerán sobre ti mientras te desplazas y se ubicarán donde comenzará tu exposición.

El Escenario: ¿Dónde Se Coloca El Orador?

Ahora, ¿dónde te ubicas en el escenario? El área ideal sería el centro, a no ser que haya alguien a espaldas del orador o tengas que utilizar algún recurso audiovisual que impida tu libre tránsito. En ese caso, el punto ideal sería a un costado, preferiblemente el derecho del escenario mirando hacia el público, de forma que no demos la espalda a otro, incluso al auditorio, o para evitar interferir con la herramienta de apoyo.

Por supuesto, si hay instalado un atril o un pedestal con micrófono, debes colocarte tras él y las manos posadas sobre la parte superior. El micrófono debe estar a la altura de los labios, y no olvides mantener una distancia prudencial, no te acerques demasiado al micrófono y evita tocarlo. Estos detalles son necesarios que los conozcas muy bien para dominar el escenario, y aquí en Delossantos Oratoria encontrarás la oportunidad de entender sus secretos para que consigas ser un excelente líder ante tus oyentes.

Si el lugar estratégico lo constituye el centro del escenario; colócate con seguridad porque ahí es donde convergen las miradas de los presentes; pero esta ubicación se utiliza cuando el orador no tiene a nadie a sus espaldas. Si la presentación se da en torno a una mesa lo ideal es ubicarse a un costado, de esta manera no darás la espalda a nadie y podrás ver a todos los asistentes y ellos a ti.

En estos casos, si te toca utilizar un recurso como la pizarra, recordá que también requiere una técnica. La ubicación sería al lado izquierdo (siempre mirando desde el escenario al público); uno debe escribir de izquierda a derecha, teniendo mucho cuidado de no dar la espalda al público.

Lea también: Pocas Veces El Don De La Oratoria Se Tiene Naturalmente, Descúbrelo

Ten en cuenta que, posiblemente, tendrás que compartir el escenario con un presentador o maestro de ceremonias. Si este es el caso, la ubicación será en el lugar que este otro compañero ocupaba antes de tu llegada. Así que una vez estés ubicado y seguro, podes iniciar tu presentación, pero cuidado no comiences mientras el auditorio todavía esté hablando.

En Las Técnicas De La Oratoria El Silencio Es Nuestro Aliado

No debemos comenzar la intervención hasta que no se produzca el silencio absoluto, si no te controlas y comienzas antes no podrás dominar el inicio de la presentación, es una acción muy efectiva en el arte de la oratoria

Espera unos pocos segundos antes de iniciar, aprovecha el momento para observar al público y descubrir cuál es su actitud. Esperá un poco si los oyentes están aplaudiendo, por ejemplo, al orador. Si hablas en estos instantes puede ocurrir que el público no escuche completamente el tema que tanto trabajo te ha dado, perdiendo cierta información.

Una vez que comiences con el discurso, evidentemente debes saludar, la formalidad del caso indica que el inicio debe estar dirigido a identificar a las personas de relevancia que están en la ponencia como se aprende al conocer las técnicas de la oratoria, así como al público en general, y luego inicia el discurso. Comienza con palabras de agrado y reconocimiento así ganaras con mayor posibilidad la aceptación y la buena voluntad del público.

Y como la habilidad para dirigimos a los oyentes es determinante, cada uno de los pasos para dominar este momento lo podrás conseguir en nuestros cursos de oratoria online. Aquí en Delossantos Oratoria conocerás, a través de estrategias virtuales, las técnicas necesarias para desenvolverte en el mundo de oratoria, desarrollando las actividades de acuerdo con su propio ritmo y estilo.

Discurso Y Despedida

En el discurso como es la columna vertebral de la exposición es necesario comprometerse con su elaboración, que, por demás, no es un trabajo fácil. También, es necesario practicarlo antes de exponerlo. Para este instante es importante preparar anécdotas, comparaciones, según sea el caso; y corroborar cada uno de los detalles que acompaña la presentación.

Pero ¿cómo moverse por un escenario, tarima o sala cuando expones?, claro la respuesta dependerá del sitio donde se realice la presentación, del material audiovisual que utilizarás, como se mencionó anteriormente, o el estilo de la presentación, si es sentado, parado o tras un podio.

En esencia, en este punto importante es la velocidad del movimiento, no ir tan rápido ya que puedes distraer al oyente ni muy lento porque generarás cansancio y aburrimiento. Como siempre el secreto está en la equidad. Recuerda razonamientos en los lados del escenario y conclusiones en el centro del mismo.

Y para finalizar, la despedida debe ser breve y concisa, buscá ejemplos de oratoria, de esta forma, el público tendrá claro cuándo ha terminado el discurso y sabrá cuándo aplaudir. En este instante, como se destaca en las técnicas de la oratoria, el ponente agradecerá los aplausos con un lenguaje corporal acorde al momento, y si es el caso te retiras del escenario con una sonrisa y el cuerpo erguido demostrando satisfacción.

Entradas recientes