Las Técnicas De Respiración Un Secreto Infalible En La Oratoria

Para aquellas personas que desean convertirse en un buen orador; que necesitan interactuar de la mejor manera posible con sus oyentes pero los nervios le paralizan, entonces conocer la técnicas de respiración para hablar en público es la solución

Con ellas conseguirás que tu presentación sea exitosa, porque expondrás tus ideas o alguna presentación, sea laboral o educativa, con un mínimo de tensión. Evidentemente, el proceso de respiración es esencial, pero muchos no están al tanto de que para respirar de forma correcta, se tienen seguir algunas técnicas. 

Por razones obvias, controlar la respiración es fundamental cuando es necesario hablar en público. Al dominarla puede controlar el sistema nervioso y ayuda a reducir el estrés. Ciertos profesionales de la medicina aseguran que una respiración profunda ayuda a controlar los nervios. Lo que permite que te sientas más seguro y con energía al momento de enfrentarte al público.

Toma Aire Y Habla Con Éxito

Para todo orador, estar consciente de que su respiración es vital para cumplir con la exigente tarea de hablar en público le ayudará a cumplir su meta con éxito. Y si dominas la respiración cuando estás frente a un público, puedes evitar que los nervios te paralicen. 

La acción de respirar no solo se enfoca en inhalar y exhalar aire de forma automática. Existen variadas formas de respiración que todo profesional de la oratoria debe conocer. Aquí algunas de ellas mencionadas por especialistas de la salud:

1. Inhalación profunda. Esta forma de respirar también se le conoce como diafragmática o abdominal. Cuando realizas este tipo de respiración el aire entra por la nariz y colma totalmente los pulmones. Como se eleva la parte baja del abdomen, esta sensación procura mayor sosiego y disminuye la ansiedad y  nerviosismo.

2. Tomar aire por la nariz. Cuando eres expositor profesional las cuerdas vocales son vitales para conseguir una voz portentosa y enérgica. Por ello es fundamental su protección. Entonces, si respiras por la nariz vas a proteger tus cuerdas vocales de la resequedad. Inhala por la nariz pausadamente y cuenta las inhalaciones para luego exhalar. Recuerda hacerlo por lo menos unos cinco minutos.

3. Las pausas al respirar. Si te agitas cuando estás exponiendo el propósito de tu discurso puede perderse; así que mientras hablas y sientas nerviosismo respira pausadamente. Esta acción que parece tan sencilla hará que tus músculos se relajen y aumente tu concentración.

4. Antes de empezar tu exposición respira con conciencia. Al respirar de forma consciente, utilizando ciertas técnicas y ejercicios te van a permitir conectarte mental y emocionalmente. Asimismo, hace que la laringe se estimule y relaje, lo que permite mayor oxigenación del cerebro, y evidentemente estarás más lúcido y te sentirás mejor.

5. Regulariza la rapidez al hablar. Una de las estrategias de un buen orador es ponderar la velocidad al momento de hablar, de esta manera evitas quedarte sin aire, también es la forma más fácil de enfocarte en el tema de tu discurso. 

En Delossantos Oratoria, podrás conocer y practicar ejercicios para respirar correctamente. Además, podrás eliminar los bloqueos emocionales de miedo, timidez y vergüenza, porque al respirar de forma adecuada podrás desarrollar mayor autoconfianza.

 Ejercicios Prácticos Para Mejorar Tu Respiración

Mejorar tu respiración te permitirá no solo mejorar tu sistema circulatorio, sino también te ayudará a liberar la tensión. Sin embargo, ¿cómo es posible mejorar tu respiración?  Desde Delossantos Oratoria te indicamos algunos consejos que te permitirán conseguir una respiración adecuada, antes y durante una presentación

Cabe destacar, que el aire es la materia prima de la fonación; y si no respiramos bien al hablar nos cansaremos al leer en voz alta, o a la voz le falta firmeza y sale tembloroso. El secreto para solucionar estas debilidades está en aprender a respirar de forma diafragmática. Esto ocurre cuando depositamos el aire en el abdomen y el músculo diafragma soporta el aire que hace vibrar las cuerdas vocales.  

El primer ejercicio sería aspirar profundamente y retener el aire hasta necesitar aire nuevamente. En este momento tome el tiempo que le lleva leer, o que pueda pronunciar una vocal. Si el tiempo duró de 10 a 20 segundos, quiere decir que no entró suficiente aire. Esto ocurre porque no estamos acostumbrados a tener un reservorio de aire y se presenta la sensación de ahogo. 

Así que es hora de entrenar y para conseguir la respiración abdominal. Para ello, aspire pausadamente por la nariz y trata que el aire empuje los músculos del abdomen hasta que el estómago se extienda.

Al tener llenos los pulmones de aire así como la cavidad abdominal, expele lentamente el aire como si estuviera soplando. Los expertos recomiendan practicarlo unas diez veces por la mañana y diez veces por la noche.

Y recuerda que estas respiraciones abdominales deben ser profundas y lentas; para que te sientas tranquilo y relajado. 

Transformar El Aire En Sonidos 

Ahora, al dominar la retención del aire y saber cómo llenar adecuadamente los pulmones; se puede aprovechar esa respiración para administrar mejor el aire y transformarlo en sonidos.  

Para ello, ya no vas a soplar solamente el aire, ahora vas a emitir el sonido de la vocal u; de modo continuo y suave para no desperdiciar el aire. De esta manera, se administra mejor el aire y se controlan los músculos que intervienen en el lenguaje oral. 

Al controlar la salida del aire, perfectamente se puede dominar los sonidos haciéndolos fuertes o débiles según la conveniencia del orador. Con solo manejar la cantidad de aire que utilicemos en su emisión.

Así que al realizar un curso de oratoria de Delossantos Oratoria no solo manejarás con éxito tu respiración; sino que completarás tu instrucción con el Programa Integral de Oratoria Supraconsciente. Con este método, además, dominarás herramientas como la elocuencia, retórica, tiempos y dicción.

Luego de esta práctica y con la misma regularidad, realice aspiraciones profundas y emita sonidos con diferentes vocales, pero ahora modificando la intensidad. En unas oportunidades la emitirá fuertemente y en otras bajas la intensidad; para que el sonido sea más débil. De esta manera, estarás controlando cómo hacer las variaciones de modulación.

Una vez que ya estás adiestrado en cómo modelar los sonidos, realizarás ejercicios de sonidos nasales. Así que con el mismo aire ya no se pronunciarán vocales sino las letras m y n. 

En este caso aspire profundamente, haga sonar largamente y de forma aleatoria la letra m y la n en cada respiración.  Posteriormente y para afianzar el ejercicio mezcle esas consonantes con vocales, proyectando fuertemente la voz.

Esta práctica ayuda a dominar la pronunciación de sonidos fuertes y débiles, y seguramente podrá conseguir calidad y fuerza en la emisión de sonidos; además de fortalecer el diafragma. Con estos ejercicios y siguiendo una disciplina, más temprano que tarde se verá el contraste entre lo que es gritar y lo que proyectar la voz. 

Proyectar O Colocar Mejor Su Voz

Para mejorar la proyección de la voz también existen ciertas prácticas que harán de su presentación un total éxito. Así que hay que estar pendiente del paso del aire por las cuerdas vocales y cómo es el sonido producido. 

Para ello hágala vibrar, que resuene en su paladar y que el sonido salga enérgico, claro y armonioso. Esto lo puede lograr cantando alguna pieza musical y que quiera enviar su voz a una cierta distancia con toda su fuerza y nitidez.  

Para subir el nivel de este ejercicio, puede variar el volumen; en unas ocasiones cante muy bajito y luego continúe con la respiración diafragmática exhalando el aire y aumente la intensidad de su expulsión cantando fuertemente.

Al realizar estos sencillos ejercicios, pronunciando oraciones o cantando suave y fuertemente, verá como la dicción y la proyección de la voz al momento de exponer se percibirá de forma excelente.

Y si se complementa con el Curso Profesional que ofrecemos en Delossantos Oratoria, lograrás hablar correctamente, te comunicarás con éxito y podrás persuadir a los oyentes.

Entradas recientes