Seguramente todos hemos recordado cuando alguien, en nuestra infancia, nos relataba una historia apasionante y entonces nos quedábamos maravillados y asombrados. Eso es, exactamente, lo que hoy llamamos Storytelling; un vocablo que, traducido al español, quiere significar “contar una historia”, y el mismo forma parte de los múltiples recursos argumentativos de la oratoria. En consecuencia, la oratoria y el uso del Storytelling constituyen una estrategia fascinante.
En cierta medida, se trata de una forma muy creativa que el buen orador utiliza con el objeto de involucrarse personalmente en el discurso que está realizando. Es, en consecuencia, un método que produce muy buenos resultados.
Bastaría, a tales efectos, recordar, por ejemplo, cuando en 2001 Steve Jobs, el conocido fundador de Apple, presentó al público el primer reproductor digital de música. Entonces, el lema que Jobs utilizó y el cual quedó grabado como un perfecto ejemplo de Storytelling fue: “1000 canciones en tu bolsillo”. De esta forma se inició la era del almacenaje, casi infinito, de toda música y el poder de oírla y trasladarla, de manera accesible, cuando el oyente lo quiera y en el lugar de su preferencia.
Una Buena Historia Con Un Notable Impacto Emocional
La técnica del Storytelling engloba, en todos sus aspectos, el poder de narrar una buena historia la cual incluye elementos emocionales y experiencias propias que, transferidas al público, establecen una diferencia considerable. En nuestro Programa Integral de Oratoria Supraconsciente exploramos todas estas posibilidades.
De esta manera, al relatar una historia vinculada con tu marca, producto o servicio, la misma se alimenta de lenguaje sensorial y emotivo, estructurado de tal forma que llega e impacta extraordinariamente al público. No sólo transmite conceptos e ideas muchas veces fríos, sino también toca las emociones.
El Storytelling se puede utilizar hablando en público, como orador o vocero, en un video, escribiendo una pieza de carácter didáctico, hablando en un medio masivo de comunicación o frente a un equipo de trabajo, pues siempre hay una buena ocasión para contar una gran historia.
No Es Necesario Un Melodrama Para Impactar
Cuando tocamos la fibra emocional, las personas se sienten mucho más abiertas para conectarse con lo que estamos expresando, lo que narramos respecto a nuestra propia experiencia de vida. En este sentido, se construye un puente interno en el cerebro que permite, sin duda, que lo que dices sea más memorable que aquello dicho o expuesto en una exposición convencional.
Es decir, transformamos en mágicas nuestras palabras, con el objeto de acercarnos de una forma muy particular y especial al público. Desde un punto de vista técnico, lo que sucede cuando alguien nos cuenta una estupenda historia y esta nos atrapa, es que todos los cerebros se sincronizan inconscientemente.
En el mundo de la publicidad, en el marketing, en las relaciones públicas, la docencia, la política y hasta un profesional de la salud que se esmera en la atención de sus pacientes, se puede utilizar, con mucha efectividad, el Storytelling.
Explicar, Narrar, Convencer
Llevado al mundo de las ideas y de los negocios, las herramientas de contar historias son sumamente efectivas para promover conversiones más rápidas, debido a la conexión sensorial y emocional que se produce. Así, un cliente puede imaginarse y hasta sentir a través de lo que se le dice o se le muestra, que está “viviendo” la emoción de poder utilizar un producto, aun cuando no está decidido a comprarlo.
Todo ello no quiere decir, sin embargo, que contar historias potentes, vinculadas al universo emocional humano, significa tener que apelar al recurso de querer suscitar que las personas se pongan a llorar, o puedan perder su capacidad de raciocinio de tan emocionadas que pudieran estar.
Se trata, mejor, de tocar una especial fibra íntima de conexión a través de lo sensorial – imágenes, palabras, sonidos, lo táctil, los aromas- para que el orador pueda producir un resultado determinado. En Delossantos Oratoria ofrecemos eficientes y probados cursos de oratoria profesionales.
Emocionando Al Público Contando Una Historia
Desde esta perspectiva, no es imperativo emplear recursos extraordinarios, pues la habilidad de conectar una historia personal con el corazón de las personas, es lo que produce que nuestro relato sea creíble.
Es muy evidente que el Storytelling se basa, esencialmente, en los principios de la empatía humana y son éstos los que hacen, desde luego, que la gente se identifique mejor con el mensaje. Para lograrlo se requiere combinar una serie de factores, principalmente los valores de tu marca, el producto o el servicio que se ofrece.
Una Historia Que Emocione Y Conmueva
Podríamos establecer algunas condiciones básicas para que este efecto, aunque sea trivial, genere las emociones que procuramos en el público:
1. Los elementos que te hacen diferente al resto.
2. Armar un discurso rico en estímulos emocionales. El lenguaje tiene que hacer vibrar y sentir al auditorio.
3. Intuir lo positivo que las personas encontrarán en lo que se ofrece o se narra.
4. La manera específica como se presenta la información: desde las imágenes empleadas, el particular tono de voz, los matices, las cadencias, las pausas, los gestos y la actitud corporal, el ritmo al hablar; el énfasis y la contundencia del contenido.
El Arco Y La Flecha. Las Historias Dan En El Blanco
Las historias que un orador narra, a partir de la técnica del Storytelling, sólo buscan despertar el interés de los oyentes. Sabemos que las personas son curiosas por naturaleza. Por ello, las historias deben crear las siguientes situaciones:
- Emociona y humaniza los vínculos.
- Produce una mayor conexión con los públicos.
- Son más recordables.
Demás está decir que, al tratarse de una pieza de oratoria, de comunicación, se necesita definir un excelente comienzo, un nudo y un final-desenlace, donde deben articularse todos los elementos narrativos necesarios para inspirar, emocionar, entusiasmar, motivar, y, sobre todo, despertar el interés por lo que se dice y se ofrece. Nuestro objetivo en Delossantos Oratoria: “Defínete como quieres que te vean en tus discursos. Imagínate y descríbelo”.