La gracia de comunicar no es una aptitud que todo el mundo tenga, ser un buen comunicador a menudo no necesariamente es una capacidad natural de un individuo, y al no serlo es muy natural que se comentan errores al hablar en público. Por ello la importancia que tienen los cursos de oratoria porque te dan la oportunidad de convertirte en el líder que tanto anhelas.
Ya sabemos que hablar frente a personas no es sencillo. Aunque al pararse ante un público no estés consciente, los oyentes evaluarán todo lo concerniente a tu imagen y presentación. Este auditorio, entonces, decidirá, de forma inmediata, si desea escucharte o no; así que para evitar que tus presentaciones sean una experiencia poco agradable, debes tener presente cuáles son las torpezas más comunes que se puedan cometer al dirigirse a un auditorio.
Por tal motivo en Delossantos Oratoria conseguirás cursos de oratoria diseñados según tus necesidades, para que logres comunicarte con éxito y persuadir, tanto a grandes auditorios como a quien tengas frente a ti.
Muchos tienen la certeza de que al mencionar la palabra oratoria se está hablando de improvisación. Bien es cierto que improvisar tiene como base un trabajo arduo al preparar un buen discurso. Esta labor permite que la improvisación se convierta en una gran opción cuando se trata de invención, crear un ambiente lleno de expectativas y sorpresas o cuando se busca entretener al público.
Pero es importante destacar que esta estrategia es viable y certera siempre y cuando el orador tenga presente cuál es el objetivo de la presentación. Así que no se debe cometer el error de no saber cuál es el objetivo de la conversación, si ocurre se perderá el sentido de lo que se está presentando, y esto sí que es una gran torpeza.
Lea también: Pocas Veces El Don De La Oratoria Se Tiene Naturalmente, Descúbrelo
Cabe destacar, que la palabra improvisación sugiere introducir dinámicas, historias o todo lo que ayude a mejorar una presentación. El significado de la palabra no se debe relacionar con que el orador diga lo que se le ocurra, sino que se mueva sobre parámetros y estrategias ya establecidas, de allí que es indispensable trabajar sobre su exposición.
El Tema En La Oratoria, La Columna Vertebral De Una Presentación
Luego de tener preparado el tema, no cometas elerror de creer que ya lo dominas en su totalidad. Ahora es el momento de practicar, no dejes de practicar.
Por otro lado, si no tienes un tema concreto y te presentas ante un público que desea escucharte, pero el discurso carece de estructura, evidentemente, estás cometiendo un error el cual puedederrumbar el tema que se desee presentar.
De allí que es importante que se tenga organizado lo que se va a decir manteniendo su introducción, desarrollo y conclusión. Darás una imagen poco profesional si no sabes en profundidad lo que quieres comunicar al público. Recuerda que cualquiera puede hablar, pero conquistar a la audiencia desde el inicio solo lo hacen los entendidos en el arte de orar, de allí la importancia de los cursos de oratoria.
Si de equivocaciones se trata, es necesario destacar la importancia que tiene la comunicación no verbal al presentar un discurso. ¿Cómo se relacionan los gestos, posturas y ademanes con la torpeza? El adoptar una postura tímida o desanimada, impide la conexión con el público, provocando con esa primera impresión un desinterés total en la charla.
Y si además divagas, pareces dubitativo o no estás seguro de lo que vas a hablar, de inmediato el público pierde interés en la presentación. Este error es muy común, son muchos los que van hablar en público y conocen el tema, pero su actitud nerviosa y descuidada hacen que no logren su objetivo.
En Los Cursos De Oratoria Conocerás El Uso Y Abuso Del Lenguaje Corporal
Como ya
hemos mencionado, el lenguaje corporal
es relevante al momento de hablar, pero como todo en extremo es negativo, y abusar de su uso
también afectará tupresentación.
Lo que se quiere decir es que si se habla con poca voluntad el público te
responderá de la misma manera.
Pero si exageras, la audiencia podría rechazarte al verte muy artificial. Para evitar este error solo dosifica los gestos para conseguir el impacto necesario en los momentos precisos, no todo el tiempo y así se conseguirá el objetivo que es persuadir al oyente.
Lea también: Oratoria Supraconsciente, Donde El Universo Conspirará En Inspirarte
Y si de movimiento se trata, para evitar la monotonía en la presentación el orador no debería quedarse quieto durante toda la presentación o moverse de forma desatinada.No cometas el error de solo leer un discurso sin apenas una expresión corporal. O moverse tanto que no permita que el oyente se concentre en lo que se está diciendo. Los extremos son perjudiciales, es importante mantener un equilibrio para el éxito del discurso.
La Mala Dicción Y El Lenguaje Descuidado: Evitarlo A Toda Costa
Hablar con mala dicción es otro error intolerable al hablar, que indica el poco profesionalismo del que está hablando frente a un auditorio. Esto conlleva a que, si no se entiende claramente lo que dices, de nada sirve aplicar las otras técnicas porque el público no entenderá el discurso.
Asimismo, descuidar el lenguaje es una equivocación que el público no dejará pasar. Unlenguaje descuidadono transmitirálas sensaciones y el conocimiento que se desea impartir y si el uso de muletillas es constante, la coherencia del discurso se perderá totalmente.
Si a todas estas torpezas se le suma otro error muy común, que es no prestarle atención al volumen de la voz hablandomuy bajo, evidentemente generará que el público no podrá oír, perdiéndose la manifestación de las ideas y sus argumentaciones.
Además del volumen hay que tomar en cuenta la entonación de la voz. Esta debe transmitir la emoción adecuada, es decir hacer énfasis cuando se está alegre, enojado, serio, inseguro, sorprendido, temeroso y no cometer la equivocación de tener una entonación plana, sin emociones.
Otros Errores al hablar en público Que Se Repiten
En este mismo orden de ideas, es importante destacar que un orador profesional no pierde la oportunidad que el silencio y las pausas puede brindarle. Gestionar el silencio puede provocar la reflexión del público.
Muy bien lo expresa el licenciado Ricardo de los Santos al resaltar que “Tener una correcta oratoria hace que estemos más entrenados para saber en primer lugar si estoy actuando ciega e instintivamente”.
Otra torpeza que comenten muchos oradores es que creen que parafrasear a distintos autores sirve para atrapar al público. Esto tiene un sentido lógico al exponer un discurso, pero si se comete el error de citar constantemente autores, el público se agotará con la sobre exposición de cada comentario y echara por tierra la intensión de cautivarlos. ¡Cuidado con esta estrategia!
Además, otro error que se relaciona al mal manejo de la voz es el mal manejo de la mirada. ¿De qué se trata?… Cuando el orador solo se centra en su discurso y olvida su contexto, perdiendo, en primera instancia, el contacto visual provoca el efecto espejo en el público dejando de mirar al orador
Si no procuras la atención de los oyentes y no los involucras en lo que se está hablando, será una vía directa al fracaso, ya que se les está restando importancia. Lo mismo ocurre si solo concentras la mirada en una persona del público.
Reflexiona sobre estos puntos de gran relevancia. Estos los podrás identificar en los cursos de oratoria y sobre todo el que impartimos en Delossantos Oratoria donde los tendrás presente y una vez dominados podrás captar la atención de tus interlocutores durante toda la ponencia.